martes, 29 de septiembre de 2015


     NORMAS DE UN LABORATORIO ESCOLAR.
1.
Las ventanas y puertas han de abrir adecuadamente, ya que en caso de humos excesivos es necesaria la máxima ventilación y en caso de incendio, la mínima.
2.
Las mesas, sillas taburetes, suelos, etc., y el mobiliario en general deben estar en buen estado para evitar accidentes.
3.
Los grifos de agua y los desagües no deben tener escapes que hagan resbaladizo el suelo y pudran la madera. Los desagües deben permitir bien el paso de agua.
4.
Los enchufes o cables eléctricos no deben estar rotos o pelados; en caso de que sea así deben sustituirse inmediatamente o protegerse para que no puedan tocarse. Nunca deben ir por el suelo de forma que se puedan pisar.
5.
Los armarios y estanterías deben ofrecer un almacenamiento para aparatos y productos químicos y estar siempre en perfecto orden. 

NORMAS PERSONALES

1.
Las sustancias tóxicas permanecerán en armario con llave.
2.
Es imprescindible la limpieza del laboratorio, de su instrumental y utensilios, así como que esté ordenado.
3.
En las mesas de laboratorio o en el suelo, no pueden depositarse prendas de vestir, apuntes, etc., que pueden entorpecer el trabajo. 

NORMAS REFERENTES A LA UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS
 
1.
Antes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita; para ello leeremos, si es preciso un par de veces, el rótulo que lleva el frasco.
2.
Como regla general, no coger ningún producto químico. El profesor los proporcionará.
3.
No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor.
4.
Es de suma importancia que cuando los productos químicos de desecho se viertan en las pilas de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, enseguida circule por el mismo abundante agua.
5.
No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos.
6.
No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la bomba manual o una jeringuilla.
7.
Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre el agua.
8.
Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como estufas, hornillos, radiadores, etc.
9.
Cuando se vierta cualquier producto químico debe actuarse con rapidez, pero sin precipitación.
10.
Si se vierte sobre tí cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor.
11.
Al preparar cualquier disolución, se colocará en un frasco limpio y rotulado convenientemente.
FOTOS DE LA PROTECCION QUE SE DEBE UTILIZAR
 http://image.made-in-china.com/44f3j00qahTLEHtTYkJ/PVC-Frame-PC-Lens-Safety-Goggles.jpg 
http://www.casadelasbatas.com/media/catalog/product/cache/4/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/b/a/bata_laboratorio_mujer_entallada_velilla.jpg 
           http://image.slidesharecdn.com/etiquetasenunlaboratoriooseo-141023014322-conversion-gate01/95/interpretacion-del-etiquetado-de-productos-quimicos-2-638.jpg?cb=1414028726